Interesantes datos referentes a los Accidentes de transito ocurridos en nuestro Continente
- Auxilia

- 5 jul 2019
- 3 Min. de lectura
En esta nota hablaremos de las tasas y datos interesantes referente a los accidentes producidos por autos y motos en el continente Americano. ¿Sabías que entre 75% y 80% de las muertes por tránsito vehicular en América corresponden a niños, jóvenes o adultos del sexo masculino? Entérate de este y otros datos en este informe que te presentamos del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (Oisevi).
"Las tasas de mortalidad por 100,000 habitantes han registrado un decrecimiento; a todas luces, es una señal de que de que algo se está haciendo en la región" para conseguirlo, dijo la coordinadora de datos del Oisevi, la costarricense Teresita Guzmán.
Entre los resultados clave del informe se encuentran los siguientes:
En Estados Unidos y Canadá, 74% de las personas que fallecen por accidentes de tránsito son ocupantes del vehículo automotor.
En América Latina y el Caribe, más de la mitad de víctimas por accidentes de tránsito son peatones, motociclistas o ciclistas.
Entre 75% y 80% de las muertes por tránsito vehicular que se registran en el continente americano corresponden a niños, jóvenes o adultos del sexo masculino.
Las tasas ajustadas de mortalidad por tránsito vehicular en la región llegan entre un mínimo de 4,3 personas por cada 100.000 habitantes en Uruguay a más de 20 personas por 100.000 habitantes en México, Perú y Venezuela.
De los 17 países que presentaron datos sobre el uso de cinturones de seguridad, 12 informaron una prevalencia de uso superior a 60% para todos los ocupantes del vehículo (15 países no recopilaron datos sobre el uso de cinturones de seguridad).
80% de los países (26 países de 32) reportaron que tienen un organismo nacional dedicado a la seguridad vial, pero solo 25% de los países dijeron tener una estrategia nacional de seguridad vial financiada por el gobierno.
Menos del 50% de los países tienen políticas nacionales que apoyen la inversión en transporte público y la promoción de transportes no motorizados, como el uso de bicicletas.
Menos de la mitad de los países recopilan información sobre los costos de las lesiones y defunciones causadas por el tráfico vehicular.
De todos los países de la Región de las Américas, Costa Rica es el que tiene la mayor inversión per cápita en seguridad vial ($7,38), seguido por los Estados Unidos ($2,74 per cápita).
En el informe se señala que los traumatismos causados por los accidentes de tránsito tienen una repercusión desproporcionada en las personas de menos ingresos de América Latina y el Caribe, lo cual refleja las grandes desigualdades sociales y económicas de la Región, así como políticas de planificación y desarrollo urbano que favorecen más a los automóviles que al transporte público y otras formas de transporte individual.
“Los más afectados son, generalmente, los más vulnerables (peatones, motociclistas y ciclistas) y, en la mayoría de las veces, los más pobres”, se indica en el informe.
“Estas víctimas, con mayor frecuencia hombres y jóvenes, tienen más dificultad de acceso a la atención de los servicios de salud cuando resultan lesionados y, por lo tanto, menos probabilidad de recuperación y de retornar al trabajo o a la escuela”.
¿Qué opinión tienes referente a estos datos?
Recuerda que en Auxilia nos encargamos de ayudar a todas las personas que han sufrido lesiones o pérdidas materiales a consecuencia de un siniestro, cubierto por una póliza de seguro.
Fuentes:
PAHO. 2019. Uruguay, En América Latina se observan pocos progresos en la reducción de muertes en el tránsito. (Disponible en: https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=138:en-america-latina-observan-pocos-progresos-reduccion-muertes-transito&Itemid=240. Consultado el: 5 de julio de 2019).
GESTIÓN. 2019. Perú, Baja la mortalidad vial en Iberoamérica, pero las víctimas lo cuestionan. (Disponible en: https://gestion.pe/mundo/internacional/baja-mortalidad-vial-iberoamerica-victimas-cuestionan-266197. Consultado el: 5 de julio de 2019).
#Accidentes #Transito #OISEVI ##Auxilia


















Comentarios